Proceso de fabricación de textiles
La industria textil ha recorrido un largo camino desde que los procesos de fabricación de textiles comenzaron a evolucionar con la introducción de características específicas en los tejidos. Es una de las más importantes del planeta, ya que genera millones de puestos de trabajo y proporciona productos esenciales.
Los proveedores de la industria textil utilizan una gran variedad de maquinaria para producir materias primas como hilos y tejidos. En España, por ejemplo, este proceso implica muchos subprocesos diferentes, como el hilado para los que desean su propio hilo antes del teñido o el acabado de sus productos con etiquetas nuevas.
Las fábricas textiles en España jugaron un papel importante en el desarrollo. Introdujeron nueva maquinaria que facilitó el trabajo y mejoró las condiciones de los trabajadores, además de promover el crecimiento de la industria española en general, estas fábricas no sólo ayudaron a proporcionar puestos de trabajo, sino que también proporcionaron una salida económica a las familias.
La producción de algodón y lana ayudó a difundir la influencia española a través de los mercados internacionales, convirtiéndolos en subproductos conocidos en todo el mundo.
Barcelona, por ejemplo, es un destino conocido para las fábricas textiles en España gracias a las exportaciones de las fábricas de la ciudad. La industria en la actualidad ha crecido y ha permitido que en Barcelona, existan empresas dedicadas a fabricar textiles con grandes avances en tecnología.
En tejidos Taber, ayudamos a nuestros clientes con la fabricación de telas, tejidos y confección con la máxima calidad para los distintos sectores económicos.
Acabados en la fabricación de productos textiles
Físicos
El uso de acabados para modificar las propiedades de un textil sin cambiar su estructura se ha convertido en una tendencia cada vez más popular en los últimos años. Los acabados se aplican con fines puramente estéticos y varían según el momento en que se apliquen: algunos pueden durar meses o incluso años, mientras que otros solo necesitan un poco de cera para volver a funcionar correctamente.
El tipo de acabado requerido para este trabajo varía, y requiere un equipo diferente al que se ve aquí. Estos incluyen máquinas o elementos de trabajo como los que se enumeran a continuación:
- • Los rodillos o calandrias, se utilizan para dar a los tejidos un aspecto liso o en relieve. Realizan el planchado antes de la retracción, fijando el calor y ciertos patrones en materiales como el papel y la tela.
- • Las guarniciones, son los elementos utilizados para realizar el perchado y la gamuza.
- • Las cuchillas se utilizan para cortar y cizallar.
- • Las flamas, se utilizan habitualmente para chamuscar los textiles con elementos de fuego como la llama o el calor, o para alejarlos de las estructuras que podrían resultar dañadas por los productos químicos liberados en el aire durante el procesamiento.
- • Los equipos diversos incluyen máquinas que cepillan, esmerilan o lijan materiales para darles diferentes formas y tamaños antes de aplicarlos a productos acabados como ropa o muebles.
Químicos
Los acabados que se aplican a los textiles mediante el uso de productos químicos se conocen como estampados funcionales o estéticos. Los acabados pueden cambiar el aspecto de la ropa sin afectar a su funcionalidad: sólo están ahí para que te sientas bien llevándola todo el día.
Las fábricas que se encargan de la confección de las prendas, suelen usar mucho este tipo de acabados ya que causa un mayor impacto en la fabricación de prendas textiles que serán comercializadas.
La lista de acabados químicos es interminable. Algunos ejemplos son, estampado, tintura, resinas, suavizados y resistencia a sustancias químicas.
De prendas
Para conseguir el toque perfecto en sus prendas de vestir, hay una serie de procesos diferentes que se pueden utilizar. Desde equipos de nivel industrial en instalaciones de producción de gran volumen hasta herramientas manuales utilizadas por los consumidores en casa. Un ejemplo sería, el lavado, el teñido, el acabado de prendas punto y plano o la camisería.
¿Cómo fabricar y confeccionar una tela?
La fibra es un punto de partida en el proceso de fabricación del tejido. Puede ser natural o artificial y se transforma en hilo mediante una técnica llamada hilado. Este proceso limpia el material para que permanezca paralelo, al tiempo que lo estira ligeramente antes de retorcerlo para darle forma para tejer o hacer punto.
A continuación, la hilatura transforma la resistente corteza en un hilo similar al nylon, que luego se transforma en tejido a través de una máquina llamada telar. Durante este proceso se puede decorar con tintes de colores o transformarse en algo totalmente diferente utilizando distintos colores.
Qué se necesita para fabricar y confeccionar telas
La industria textil es una parte importante y consolidada del mundo empresarial, con herramientas y procesos para llevar a cabo la producción y confección en cada pieza que se realice para su comercialización.
La fábrica textil utiliza una gran variedad de máquinas, ya que produce y fabrica constantemente y a gran escala. Para cada material utilizado hay diferentes máquinas, como las abridoras de balas, que facilitan la recogida y el transporte de los rollos; las mezcladoras, en las que se realizan diferentes procesos dentro de una misma máquina; las cardadoras, que transforman la lana en fibra antes de convertirla en hilo; las hiladoras, que producen hilo a partir de la fibra utilizando la energía generada por las cuchillas giratorias; las plegadoras, que se utilizan para las filetas (grandes cilindros de madera) y que, por su tamaño, permiten almacenar grandes cantidades de productos en espacios limitados; máquinas de corte que crean piezas específicas basadas en órdenes dadas por los propietarios de las empresas; máquinas de texturización que suavizan los parches desiguales creados durante el procesamiento; máquinas de urdimbre que producen productos terminados después de procesar los paneles tejidos; Y por último; mesas de corte que acompañan a muchos tipos diferentes de máquinas de coser utilizadas para coser las prendas de vestir, por ejemplo: vestidos.
Expertos en el sector: grandes proveedores de textiles
Ahora que ya conoces un poco más acerca del sector y la fabricación y confección de telas y textiles, confía en nosotros para lo que necesites, somos fabricantes de tejidos en Barcelona y ofrecemos a nuestros clientes un excelente servicio asesorando cuando nos lo solicitan para conseguir un producto competitivo y de gran duración.